Semana mundial del parto respetado

La Semana Mundial del Parto Respetado es una iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR), que es retomada en diferentes ciudades del mundo y se celebra desde el año 2004.

En Argentina, la Ley de Parto Humanizado Nº 25.929 y su reglamentación (decreto 2035/2015), promueven la atención del parto caracterizada por el respeto a los derechos de la madre, del padre y del bebé recién nacido.

Protege los derechos de la mujer durante el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto.

Los padres tienen derecho a ser orientados y a recibir información comprensible para acompañarlos en la mejor toma de decisiones respecto al recién nacido.

  • El Hospital J.M. Penna ha adoptado esta metodología en la atención de sus pacientes como una filosofía institucional, con la que todo el equipo de salud se encuentra compenetrado. Es una de las razones por la cual el Hospital ha sido nombrado “Hospital Amigo de la Madre y el Niño” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Penna posee salas TPR (Trabajo de Parto, Parto y Recuperación) con el metraje, el equipamiento y las medidas reglamentarias. Las cuales permiten que las pacientes tengan libertad de movimiento, que utilicen recursos como esferodinamia, lianas o bancos si eligen el parto vertical. Además, pueden estar acompañadas durante todo el proceso por la persona que elijan, pudiendo el acompañante tener una participación activa durante el parto.

Desde el Hospital, se respetan los tiempos fisiológicos del embarazo y parto, reduciendo al mínimo la medicalización del mismo. Se promueve el inicio inmediato del contacto piel a piel del recién nacido con la madre, el inicio de la lactancia y la internación conjunta de madre e hijo.

El Hospital Penna realizará actividades durante toda la semana del 14 al 20 de mayo todos los días a las 9.00 hs en el primer piso de la Maternidad.

Qué es una TPR y cómo aprovechar sus recursos.

La esferodinamia para embarazadas es una herramienta que te permitirá conocer más tu cuerpo y aprovechar al máximo los recursos en el momento de parir, aclarar mitos sobre el embarazo y la lactancia.

El objetivo de estas actividades es promever la metodología del parto respetado y concientizar a las familias de sus derechos. Las actividades son gratuitas, abiertas al público y no requieren inscripción previa.

  • Hospital Materno Infantil R. Sardá

(Esteban de Luca 2151, Parque Patric

La maternidad Sardá realiza diversas actividades que serán llevadas a cabo por las profesionales Obstétricas de planta, guardia y residentes:

El viernes 18: en el Taller de Preparación para la Maternidad destinado a adultos se desarrollará la Ley 25929, las intervenciones descriptas anteriormente y tendrá lugar un debate sobre las mismas.



Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?

Afiliarme