Recomendaciones para la utilización de repelentes – ANMAT

En distintos momentos durante el año, sobre todo en aquellos en que se registra una mayor humedad, el ambiente suele verse invadido por insectos como moscas y mosquitos, que provocan picaduras e incluso pueden ser agentes de diversas enfermedades. Una de las formas más comunes para combatirlos es la aplicación de repelentes, pero al hacerlo deben adoptarse ciertos cuidados para que de ello no se deriven daños a la salud, sobre todo a aquellos individuos más vulnerables como niños, ancianos o personas con enfermedades respiratorias.

Existen dos grandes clases de repelentes:

  1. Uso ambiental, que se utilizan sobre todo en el hogar: se comercializan en diversas modalidades como tabletas, espirales, aerosoles, líquidos para ser empleados en antorchas, líquidos termoevaporables que se volatilizan a partir del calentamiento eléctrico, etc. Todos ellos pueden contener muy diversos ingredientes. Antes de adquirir un repelente ambiental, se recomienda constatar si cuenta con la autorización correspondiente. Para ello, es importante verificar si en el rótulo aparecen el número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el de Registro Nacional de Producto de Uso Doméstico (RNPUD), ambos otorgados por la ANMAT.
  2. Uso personal, que se aplican directamente sobre el cuerpo: Se encuentran disponibles en el mercado en diversas modalidades como spray, loción, crema, gel y aerosol. Se elaboran sobre todo en base a dos diferentes principios activos: aceite de Citronella y DEET (dietil toluamida). La principal ventaja de los productos en base a citronella es su baja toxicidad, alta tolerancia y agradable olor. En el caso de los repelentes en base a DEET, a mayor concentración presentan un mayor tiempo de protección, el porcentaje máximo permitido de concentración para estos productos es de un 30%. En su rótulo deben constar los siguientes datos, cuya ausencia puede revelar que el repelente es ilegítimo: • Nombre completo, el cual puede indicar su función. En caso contrario, dicha función debe estar indicada en alguna parte del rótulo. • Número de lote. • Fecha de vencimiento. • Número de legajo del elaborador o importador habilitado y número de Resolución por la cual el producto fue declarado ante la autoridad sanitaria. • Nombre y datos de domicilio del titular, elaborador o importador del producto. • Indicación de contenido neto. • País de origen. • Modo de uso, si corresponde. • De acuerdo al tipo de producto o a su composición, puede corresponder que el rótulo contenga advertencias respecto a sustancias esenciales contenidas o modo de uso especial, como por ejemplo el resguardo de no aplicar el producto en ciertas partes del cuerpo o de lavarse en caso de contacto con los ojos.

Cómo proceder en caso de intoxicaciones

  1. a) En el rótulo de los productos que acarrean mayor riesgo, aparecen una serie de precauciones de socorro. Búsquelas y sígalas al pie de la letra. En caso de duda, comuníquese con el Centro Nacional de Intoxicaciones Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas (Tel:0800-333-0160).
  2. b) De acuerdo a la situación, adopte las siguientes medidas generales de primeros auxilios: No suministre al intoxicado nada para comer o beber, ya sea alimentosØ o medicamentos, sobre todo si se encuentra inconsciente. Si el producto entró en contacto con los ojos, debe mantenerlosØ abiertos y lavarlos inmediatamente con abundante agua. En caso de dolor, irritación, ardor o lagrimeo, debe procurarse inmediata ayuda médica.  Si la persona inhaló el producto en exceso, debe trasladársela a unØ lugar abierto. Si presenta signos de intoxicación (malestar, dificultad para respirar, tos) debe procurarse ayuda médica.  Si un repelente de uso ambiental entró en contacto con la piel, debeØ lavarse inmediatamente la parte del cuerpo afectada, con abundante agua. Además, debe desecharse la ropa contaminada con el producto. En caso de irritación, dolor o quemadura debe requerirse inmediata atención médica.

Link: http://www.anmat.gov.ar/domisanitarios/repelentes.pdf

 



Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?

Afiliarme